Se trata de campañas falsas relacionadas al programa de vacunación contra el COVID-19 que circulan en medios digitales a los fines de engañar a las personas para ingresen sus datos personales.
Se trata de cuentas falsas que suplantan la identidad del Banco Ciudad, y ofrecen una supuesta vía de atención al cliente mediante la solicitud de datos personales en redes sociales. Para ello, primero se contactan con las personas ofreciéndoles ayuda y luego les solicitan datos sensibles bancarios como usuario y clave de home banking, token, datos de sus tarjetas de crédito o débito.
Se trata de una campaña falsa, que suplanta la identidad de la empresa Mercado Libre, y ofrece una supuesta oferta laboral en dicha compañía. Este phishing recolecta datos personales. Para ello, primero se solicita a las personas que respondan una serie de preguntas relacionadas a preferencias laborales y luego, que compartan el mensaje con 14 contactos de WhatsApp.
Se trata de una campaña de phishing que suplanta la identidad de la empresa de combustibles Shell y que circula desde hace unos días por WhatsApp. Esta campaña falsa tiene como objetivo, por un lado recolectar datos personales -como por ejemplo nombre, apellido y ocupación- y, por otro que las víctimas descarguen la app “Virus Hunter 2020” debido a una supuesta infección por virus. Esta aplicación más que ser una verdadera solución de seguridad, es una app maliciosa que invade con publicidad el dispositivo de la víctima.
Durante estos últimos días de confinamiento hemos registrado un aumento en las consultas acerca de una nueva ola de correos electrónicos falsos. En estos se busca extorsionar a los usuarios para que realicen un pago en una dirección de billetera virtual a cambio de no difundir supuestas imágenes íntimas y privadas de los mismos.
Se trata de un mensaje que está circulando desde hace unos días por WhatsApp, el mismo invita a hacer clic en el link adjunto para caer en el engaño. Al ingresar al enlace el dispositivo podría infectarse con un malware.