
¿Necesitás comunicarte con BA-CSIRT?
Si necesitas realizar una consulta o reportar un incidente, completá nuestro formulario web de contacto y a la brevedad te responderemos.
Completar formulario
📢 14/01 - "Windows 10 tiene un bug que puede corromper tu disco duro con tan solo ver un icono" 🔗 https://t.co/CnEmni1yRH via @genbeta
01/15/2021📢 14/01 - "Fake News: por que es falso que puedas bloquear los nuevos terminos de WhatsApp compartiendo una cadena https://t.co/Gh8Sqw8Tnj
01/15/2021📢 14/01 - "WhatsApp, Telegram y Signal: diferencias, ventajas y privacidad de cada mensajero" 🔗 https://t.co/RjxrtpdPEe via @TNTecno
01/15/2021📢 14/01 - "Asi funcionan las minas de Bitcoin: como ganan fortunas y donde esta la mas grande de Argentina" 🔗 https://t.co/yBMFHYa85n
01/15/2021Es un centro de ciberseguridad dedicado a asistir y concientizar a los ciudadanos y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en todo lo relacionado a la seguridad de la información.
Informamos, capacitamos y brindamos ayuda y orientación ante eventuales incidentes de seguridad relacionados con el uso de la tecnología.
Son todos aquellos eventos que pudieran ocurrir asociados al uso de las TIC e implicaran la pérdida, el robo, la difusión no consentida, el daño, etc. de cualquier información personal.
los incidentes de seguridad recibidos por correo electrónico, teléfono o a través del fomulario de nuestra web.
específicamente sobre seguridad informática en aquellos casos que no son estrictamente incidentes.
novedades y noticias relacionadas con la tecnología, las nuevas tendencias y la seguridad de la información.
contenidos informativos y multimediales especialmente diseñados para el ciudadano: boletines, materiales didácticos, etc.
en forma virtual y presencial a través de cursos teóricos y talleres prácticos de distintos niveles de especificidad.
charlas de concientización para chicos, padres, docentes y adultos en general, para fomentar el uso responsable de las TIC.
Las siguientes son las problemáticas más frecuentes asociadas al uso de las TIC.
Acoso sexual a niños por parte de adultos a través de medios digitales.
Robo de información personal altamente sensible a través del engaño.
Secuestro de información ocasionada por la infección de un virus.
Extorsión al dueño de una imagen y/o video con contenido erótico o sexual.
Hostigamiento entre pares a través de medios electrónicos.
Creación de perfiles falsos con información de otra persona.